
Título: El corredor del laberinto.
Título original: The maze runner.
Autor/a: James Dashner.
Traductor/a: Noemí Risco Mateo.
Editorial: Nocturna ediciones.
Número de páginas: 524
Precio: 17.00 euros.
Sinopsis: La novela arranca con Thomas, un joven que tan sólo es capaz de recordar su nombre, emergiendo de algo similar a un ascensor en medio de un claro situado en el centro de un laberinto y con un montón de rostros adolescentes observándole. Sin comprender nada en un principio, poco a poco va descubriendo que un chico aparece allí una vez al mes, siempre el mismo día y a la misma hora y, cada semana, van recibiendo provisiones. Del lugar en el que se hallan, no saben mucho, a parte del hecho de que las puertas del laberinto se cierran cada noche, y es entonces cuando unos horribles seres llamados laceradores aparecen en él, con lo cual, todo el mundo debe estar en el Claro al atardecer, donde poco a poco han ido creando su propia sociedad y apañándoselas para sobrevivir. Algunos de ellos, quienes se hacen llamar "corredores", se dedican a merodear el laberinto durante el día, tratando de encontrar una salida o solución en balde, ya que las paredes cambian cada noche. Sin embargo, desde la llegada de Thomas todo parece cambiar: al día siguiente aparece una chica con una nota en la mano y, a raíz de ahí, nada vuelve a ser lo mismo...
Mi opinión: Es difícil hacer una crítica de un libro que tanta gente está leyendo y que suele gustar a la gran mayoría, pero, de todos modos, ahí va.
En primer lugar, he de decir que la historia es realmente original y que, en ciertos momentos (sobre todo cuando hay acción de por medio) te engancha hasta el punto de no poder soltarlo, a la espera de que todo se arregle, dentro de lo que cabe en tal situación, claro está.
En cuanto al modo de redactar de Dashner, no me ha entusiasmado demasiado, puesto que adoro las detalladas descripciones e inteligentes metáforas, y este autor da prioridad a la acción. Pero, sin embargo, admito que sabe crear un ambiente de angustia, misterio y, en ocasiones, de desesperación, que logra mantenerte página tras página con ganas de más.

El espacio en el cual se desarrolla la trama, no apto para claustrofóbicos, está, en mi opinión, creado con suma originalidad y es capaz de maravillar a la imaginación (los pasillos del Laberinto son, para mí, la perfecta mazmorra para algún videojuego de rol).
Por último, quería centrarme en el final, tratando de no spoilear nada. Por una parte, me gustó mucho el hecho de que hasta los mínimos detalles estuvieran pensados para que encajasen con el desenlace pero, por otro, debo decir que las puertas hacia el colofón me decepcionaron sumamente (dado que, supuestamente, los personajes tienen una inteligencia superior a la media y tardaron bastante en reparar en algo muy simple). Eso sí, después, los acontecimientos (los cuales, por cierto, pisotearon mi corazón) hicieron que mi interés creciera a un ritmo vertiginoso, con un espectacular cambio de espacio y giro puede que, incluso de género literario (lo que podía etiquetarse más o menos como fantasía se torna en una completa distopía que, en un principio, tan solo se intuía). A juzgar por el sabor de boca que me han dejado los últimos capítulos, me arriesgo a esperar una segunda parte que, al menos en cuanto a trama, me parezca más interesante aún que esta.
Lo mejor: el ambiente de angustia, muy bien creado, algunos personajes secundarios muy interesantes para mi, como Newt, el original espacio en el que se desarrolla y la sociedad creada por los clarianos (con incluso expresiones y palabras inventadas por ellos) y, sin duda, el abierto y trepidante final.
Lo peor: el modo de escribir del autor, si sois amantes de los detalles y la belleza estilística, el personaje de Teresa, no demasiado bien aprovechado para mi gusto, y un acontecimiento concreto que da paso al final.
Valoración general: 3'5/5
Citas (puede contener spoilers):

"No te sientas mal por llorar. Nunca."
"Bueno, lo que quiero decir es si crees que es posible que yo tenga una madre y un padre en algún lugar, que me echen de menos. ¿Crees que ellos llorarán por la noche?"
"Es mi forma de decirte que te habría matado si hubieras llegado a morirte."
"Ah, mi caballero de brillante armadura. ¿Qué pasa, no crees que pueda arreglármelas por mí misma?"
"Murió por salvarte. Él tomó la decisión. No la desperdicies."
"Quiero acordarme de ti. Acordarme de nosotros. Ya sabes, antes de todo esto."
En definitiva, se trata de un libro muy recomendable, si es que no lo habéis leído ya. Y, por cierto, aunque supongo que la mayoría conocéis esta noticia, el próximo viernes 19 de septiembre se estrenará la película basada en esta novela. ¡No puedo esperar para verla! ¿Y vosotros?
Tengo muchas ganas de leer este libro, aunque eso que comentas sobre la manera de escribir del autor me echa para atrás, pero creo que terminaré animándome ya que quiero leerlo antes de ver la película.
ResponderEliminarUn beso!!
Sinceramente, te lo recomiendo. En cuanto a lo del modo de escribir, supongo que es sólo cuestión de gustos. Él es muy dinámico y yo detallista. De todos modos, lo bueno que tiene eso es que siempre hay acción, no te deja un respiro y engancha.
EliminarMe encantó este libro, estoy deseando tener la segunda parte *w*
ResponderEliminarUn beso ♥
Yo también, sobre todo, por cómo te deja el final, uff. Un beso <3
EliminarYo estoy leyendo la segunda parte y la verdad es que me encanto el primer libro *u* me encantooo! ajaja espero verla mañana en el cine madre mia que ganas!.
ResponderEliminarsaludos :)
Yo estoy deseando hacerme con ella, espero que la estés disfrutando. En cuanto a la película, he dejado mi opinión en una entrada. Fue genial :3
EliminarLo tengo pendiente, y creo que aún tardaré en leerlo porque como la peli no es nada fiel prefiero verla (cuando esté en dvd xD) antes de ponerme con el libro, creo que así no me molestará tanto que no se parezca :P
ResponderEliminarVeo que estás leyendo "Si decido quedarme" ¡espero que te guste! A mí me enamoró *O*
Te sigooo. Te invito a pasarte por mi blog. Un besote =)
Es cierto que como adaptación no es precisamente fiel, pero de todos modos me gustó mucho.
EliminarSí y, la verdad, me está encantando :3
Me paso, un beso <3